Información Maestría:
|
![]()
|
MAESTRÍA EN GESTIÓN JURÍDICA DEL ESTADO Y DERECHO POLÍTICO
En el marco de la Reforma Universitaria, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, no solo concentra sus esfuerzos en enseñar para poder competir en el mercado, sino que también debe cumplir sus funciones de investigación, docencia y vinculación con la sociedad, que permitan un cambio en la realidad nacional, logrando así la gobernabilidad democrática, política y social. En este sentido es que a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, pone a disposición la Maestría en Gestión Jurídica del Estado y Derecho Político oferta académica que tiene como objetivo formar profesionales al más alto nivel en el área Gestión Jurídica del Estado y Derecho Político, capacitados para organizar, dirigir, supervisar y asesorar con base a ley, los procesos administrativos y políticos de las instituciones públicas y privadas, promoviendo la cultura de la legalidad, el fortalecimiento del Estado de derecho y la democracia, dotado de conocimientos para la investigación en el campo de sus funciones y en el ejercicio de la docencia.

DURACIÓN 4 semestres (2 años)
GRADO ACADÉMICO Maestría
MODALIDAD Presencial
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Científica
CAMPOS CIENTÍFICOS Ciencias Jurídicas
DIRIGIDO A PROFESIONALES Con en Licenciatura en Derecho, Periodismo, Administración Pública, Relaciones Internacionales u otras afines, debidamente incorporado en la UNAH.
COSTO MAESTRÍA L 107,000.00,
- Matrícula única L 20,000.00
- Mensualidad (21) L 4,142.86
En el año 2014 la UNAH comienza un proceso de autoevaluación, el cual se lleva a cabo en todos los posgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas, asimismo, en el año 2016 se lleva a cabo un diagnóstico en donde identificaron “necesidades planteadas para el desarrollo socioeconómico, científico, tecnológico y cultural del país, la región o el contexto internacional “.
Los hallazgos producto del proceso de autoevaluación, mostraron que la Maestría en Ciencia Política y Gestión Estatal requería del diseño curricular actualizado conforme al Modelo Educativo de la UNAH, observando los criterios establecidos para el desarrollo del mismo.
En el marco de la Reforma Universitaria la UNAH, no solo debe concentrar sus esfuerzos en enseñar para poder competir en el mercado, sino que también debe cumplir sus funciones de investigación, docencia y vinculación con la sociedad, que permitan un cambio en la realidad nacional, logrando así la gobernabilidad democrática, política y social, es así que a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el marco de los objetivos que persigue la Universidad en beneficio de la sociedad hondureña y en aras de contribuir a los procesos de enseñanza e investigación pone a disposición la Maestría en Gestión Jurídica del Estado y Derecho Político para hacer énfasis en la importancia de la gestión jurídica del Estado, como el conjunto de acciones, políticas y medidas encaminadas a la eficaz y eficiente defensa de los intereses patrimoniales y judiciales de los entes estatales, así como de la aplicabilidad del Derecho Político, como una rama del Derecho Público Interno, que trata de los problemas fundamentales y primarios del Estado.
En este sentido el Derecho Público se rige por dos principios rectores: el principio de la legalidad y el principio del imperio.
El principio de la legalidad: establece que toda acción de los poderes públicos debe estar inscrita necesariamente en el orden jurídico vigente, es decir debe contar con seguridad jurídica, conforme a su jurisdicción y naturaleza, por lo que el Estado no puede violar las leyes.
El principio del imperio: Establece que toda relación del Estado con los particulares se ejerce desde una condición de desigualdad, en la que el primero tiene todo el dominio por lo que estará ejerciendo una potestad pública, es decir el Estado es la autoridad.
Formar profesionales al más alto nivel en el área de Gestión Jurídica del Estado y Derecho Político, capacitados para organizar, dirigir, supervisar y asesorar, con base a ley, los procesos administrativos y políticos de las instituciones públicas y privada, promoviendo la cultura de la legalidad, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la Democracia, dotado de conocimientos para la investigación en el campo de sus funciones y en el ejercicio de la Docencia.
- Generar competencias para la aplicación del Derecho Administrativo y Derecho Político
- Desarrollar las capacidades de investigación de los principales problemas administrativos y políticos del país
- Desarrollar las capacidades en la aplicación de las competencias para ejercer la docencia
- Generar promotores de la cultura de la legalidad en las instituciones del Estado y del sector privado
1. Original y fotocopia del Título extendido o reconocido por la UNAH.
2. Original y fotocopia del certificado de calificaciones profesionales extendidos por la UNAH o de otras universidades.
3. Original y fotocopia del título debidamente incorporado, reconocido o validado, así como el certificado de calificaciones. Debidamente Autenticado y con traducción oficial al español (para graduados en el extranjero).
4. Cuatro fotografías tamaño carnet.
5. Fotocopia del DNI, carnet de residente o pasaporte en caso de ser extranjero.
6. Carta de exposición de motivos para estudiar la Maestría, dirigida a la Coordinación de la misma.
7. Currículo Vitae debidamente documentado, encuerdenado y foliado, con detalle de los estudios efectuados, título, distinciones recibidas, actividades académicas cumplidas, cargos desempeñados, publicaciones efectuadas, etc.
8. Llenar de admisión para programa de Posgrados, con una fotografía reciente tamaño carnet
Nota:Todos los documentos se entregarán en sobre tamaño oficio y no se aceptará ninguna documentación en trámite. En caso de aspirantes extranjeros, toda la documentación debe estar debidamente autenticada legalizados.
1. Organizar administrar y dirigir una entidad del Estado basado en cumplimiento de las normas jurídicas.
2. Demostrar una sólida formación teórica y metodológica, así como los instrumentos de análisis del Gobierno.
3. Realizar análisis complejos y críticos sobre la realidad Jurídica y Política del Estado.
4. Contar con la capacidad para proponer, instrumentar, operar y evaluar políticas públicas éticas y socialmente responsables.
5. Asumir labores operativas y de dirección, coordinación, evaluación y control de mandos medios y superiores en el servicio público.
6. Continuar estudios de doctorado.
7. Participar en la elaboración de programas de investigación.
8. Participar en grupos de investigación especializados en el ámbito académico y desempeño profesional.
9. Respetar la pluralidad teórica e ideológica.
10. Demostrar en el ejercicio profesional capacidad de análisis y síntesis.
Documentos
Nombre del documento | Información | Enlace |
---|---|---|
473 pdf 7.2 MB 26/07/2023 12:07pm |
Descargar |